
Tam Castrillejo
Artista multidisciplinar: fotógrafa, diarista, amante del collage, antigua photoshopera y muy analogadicta. Mediterránea y feminista.
Entre Mallorca y A Coruña
hola@tamcastrillejo.com
(+34) 615218065
Descubrí la fotografía de manera casual pero me enamoró y decidí adoptarla como medio de expresión propio aunque como artista visual evito limitarme. Disfruto experimentando con otras técnicas fotográficas y disciplinas artísticas como el dibujo, la escritura o el collage.
Resumen: tras Mallorca llegaron Barcelona y Madrid, sitios en los que pude formarme rodeada de grandes fotógrafas, artesanas y creativas que aportaron muchísimo valor a mi crecimiento como artista.
Me fascina el arte y hago fotografías y diarios de artista desde hace ya bastantes años. Tantos que me cuesta no perder la cuenta.
Y desde hace ya otros tantos, también imparto talleres de arte y creatividad y acompaño en su recorrido a otras artistas.
En 2020 cambié la ajetreada vida de la capital por otra con un ritmo mucho más pausado en tierras gallegas donde he podido enfocarme en este proyecto arteterapéutico que me da la vida: Mis diarios creativos.

Para mí la fotografía es mucho más que sólo imágenes bonitas: la fotografía es arte y el arte es terapia. Creo firmemente en su poder sanador y veo en este medio de expresión una forma de transformar vidas.
Actualmente me enfoco sobretodo en las sesiones personales y profesionales con mujeres, ofreciendo no sólo mi trabajo como fotógrafa sino también mi asesoramiento como mentora creativa, acompañando a artistas durante sus procesos de creación o tratando de trasmitir con imágenes su identidad como emprendedoras.
Además de las sesiones y mentorías imparto clases de fotografía y creatividad: talleres con cuadernos y cursos de fotografía analógica, experimental y emocional.
Mi visión es la de utilizar la fotografía como una herramienta de expresión y comunicación y trato de hacerlo buscando un equilibrio entre lo teórico y lo experimental. Soy fiel defensora de que el disfrute y la profesionalidad deben ir cogidos de la mano, y eso permite a cada persona poder llevar estas (mis) herramientas creativas a su ámbito particular y así aprovecharlas al máximo.
Sobre mi obra más personal
«Si pudiera contarlo con palabras no me sería necesario cargar con una cámara” -Lewis Hine.
Y es que a veces las palabras se me quedan cortas. Yo hago fotos porque hay algunos lugares donde las palabras no llegan, donde el silencio se hace un hueco grande pero necesita gritar muchas cosas. Yo grito con imágenes.
Cuando hablo de mi fotografía personal hablo de mí y de mis experiencias personales, de lo íntimo y personal, pero sobre todo de mi visión del mundo como mujer.
con las que escribo con dureza sobre las historias de este mundo. Natural, sin artificios ni lugar a fantasías o idealizaciones. A través de una manera emocional y muy íntima, trato de mostrar una realidad tan cruda que en ocasiones se vuelve oscura. Trato de mostrar esas fotografías que escuecen. De traspasar la piel y llegar a ese punto en el que estás desnudo. Y, entiéndeme, no me refiero a la ropa, hablo de sentimientos.
De David Hockney o de Thomas Kellner he aprendido que, de la misma forma que se comporta nuestra vista cuando se mueve de un extremo a otro de una habitación, lo más interesante de una fotografía no es el objeto o tema retratado, sino el hecho de mirar en sí. El placer no está en la escena vista, sino en la forma de mirarla. Así, para mí es tan importante el mensaje inicial y el sentimiento que me genera como la técnica o material utilizado y el resto de procesos que acompañan al disparo.
Disfruto experimentando. No quiero ser como un barco varado, al que el óxido le desgasta las raíces. Quiero velocidad, evolución, entusiasmo y vida, por que si no me muevo, me siento muerta.
Como artista y poeta trabaja sobre lo íntimo, lo personal y lo autobiográfico, generando diálogos poéticos en distintos formatos. Diarios, poesía visual y escrita, video ensayo, instalación, fotografía y performance. Creaciones desde la intimidad que hablan de feminidad, el cuerpo, el espacio que habitan los cuerpos, los gestos, el espejo, la mirada propia y ajena; el tiempo como instante pero también como herencia; el gesto cotidiano, la rutina de existir en tiempos y espacios virtuales, físicos y emocionales.
¿Plataformas? El papel, las pantallas, la calle, los encuentros, talleres y tertulias que organiza para compartir y crear desde la sensibilidad, los afectos, lo colectivo y lo poético.
Defiende la experiencia y el proceso como acto creativo por encima de los productos finales convirtiendo al sentir y las emociones humanas el hilo conductor de su obra.
Para ella, la creación en relación con lo cotidiano ya través del individuo con su entorno es como un espejismo que se revela de manera sutil y sugerente. Fascinado por observar y registrar encuentros y paradojas cotidianas, utilizando la fotografía como catalizador de su imaginación; la cámara como herramienta para dar sentido al mundo. Sus temas e intereses recurrentes son la memoria, la identidad, la búsqueda de la belleza imperfecta y la autoficción.
Mi trabajo como collagista es el resumen de otras pasiones como la arqueología, el cine francés de los años sesenta o la poesía. Remover, encontrar, rescatar. Esa pulsión por el trayecto, por la memoria, por lo recorrido. Y esa necesidad de sintetizar. De un encuadre. De fragmentación. De pantallas partidas. También de la palabra, pero como una imagen más. Como un desenlace con letras.
Siempre con la mujer como protagonista. Explorando, desde el minimalismo y la poética, conceptos como la perdida, la esperanza o el deseo.
Trabajo manualmente, como modo de alejarme de la mecanización y la perfección de la cultura de la imagen. Un proceso que me obliga a deconstruir y deconstruirme. Una lucha entre la mirada libre y la sometida.
Sobre mi versión fotográfica
Fotografía, retoque, marcas y autoestima. Todo aquí.
Formación
En curso: Graduado en Artes en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Taller de Autopublicación de fotolibros en tiempos apocalípticos, con Irene Cruz y Bárbara Traver.
Taller de Fotografía Terapéutica y Participativa de Instituto 8.
Taller El arte de re-hacerse. Fotografía y Resiliencia. Con Eva Salas.
Taller Píxel de Plata, en la escuela EFTI, Madrid.
Máster de diseño gráfico de Aula Creactiva, Madrid.
Graduado de Fotografía General del Institut d’estudis fotogràfics de Catalunya (IEFC), Barcelona. Especializaciones: Fotografía de desnudo, Fotografía de moda y Postproducción digital.
Curso de Fotografía Profesional, en CEF Escuela de Artes Visuales, Palma de Mallorca.

Recorrido
(2022) Ponente en congreso virtual para personas altamente sensibles Emprender en PAS 2022.
(2022) Ponente en taller creativo Diario visual de la escuela Hogar la Deriva.
(2020) Creación de nuevo proyecto artístico: Mis diarios creativos. Oferta de talleres creativos y arteterapéuticos.
(2020) Finalista para la Beca LA MÁQUINA 2020.
(2020) Venta de obra solidaria online para Mensajeros por la paz, con el colectivo El Club de las Mujeres (in)visibles.
(2020) Muestra interdisciplinar online «La imposición de la belleza» comisariada por Nadia Martín.
(2019) Venta y exposición en «Bienvenidos al Norte«, I Feria de Arte & Diseño en la sierra norte de Madrid, en Torremocha de Jarama.
(2018) Muestra de trabajo y exposición para taller ofrecido por la fotógrafa Miriam Valle, en Espacio Pop Up.
(2018) Venta y exposición en ART Market organizado por Nagare art , en el bar Hopper en el centro de Madrid.
(2018) Venta y exposición en «EnamorArte» Art Market II -con el Colectivo Umbra-, en Madrid.
(2018) «Haciendo Barrio 2018», en el centro cultural Conde Duque, en Madrid. Exposición colectiva.
(2018) Participación en exposición «SERIEFEM», invitada por el colectivo WARMI, en el centro cultural Pilar Miró, en Vallecas.
(2018) Participación en exposición «Biblioteca de mujeres: un espacio propio», invitada por el colectivo WARMI, en el centro cultural Nicolás Salmerón, Madrid.
(2018) Exposición y venta de obra en «The Lunch», en la galería Theredoom, Madrid.
(2017) Exposición del proyecto Intimité, en Sandwich Mixto con Sales de plata, en Madrid.
(2017) «Haciendo Barrio 2017», en el centro cultural Conde Duque, en Madrid. Exposición colectiva.
(2017) «SUSPENDed2» con Capital Animal, en We are Fair 2. Muestra colectiva.
(2016) «Haciendo Barrio 2016», en el centro cultural Conde Duque, en Madrid. Exposición colectiva.
(2013) Heurística (o el arte de crear), libro de retoque fotográfico pendiente de publicación.
(2013) Publicación de obra fotográfica en la revista digital Mambo e1.
(2013) NUES. Portada de la revista digital dedicada al desnudo artístico Arouse 5.
(2013) Fragmentos de mi realidad. Publicación en la revista digital Arouse 5.
(2011) Exposición de proyecto Decadence en AFES, Barcelona.
(2011) Editorial Aerides, de la diseñadora Alba G. Valderrama. Publicación de fotografía de moda en revista Felicidad Duce.
(2010) Publicación del libro fotográfico NUES.
(2019) Exposiciones múltiples del proyecto NUES en AFES, el Café Solé y La Libélula, Barcelona.
(2009) «Explora Calafell», exposición colectiva.
(2008) «Stripart 2008». Participación en la 13ª muestra de arte joven Horta-Guinardó, Barcelona.
(2008) Proyección audiovisual de trabajo personal en el espacio Golferichs Francesc Català-Roca, Barcelona.
¡Escríbeme!
Estoy disponible para trabajos, colaboraciones y cosas bonitas.
hola@tamcastrillejo.com ◆ (+34) 615218065
* Responsable: Tamara Castrillejo Gutiérrez. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, imitación y suprimir los datos en info@misdiarioscreativos.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.